
Invitado especial, Javier Suárez
Fotografías: @transcordilleras | @aburracolombia
Luego de muchas madrugadas con frío y lluvia «como suelen ser los amaneceres bogotanos» Javi y Sebas sumaron kilómetros de entrenamiento para participar en Transcordilleras edición Cordillera Occidental ¿Fue suficiente el tiempo de preparación? ¿Valió la pena tanto comedero de boñiga? Después de la carrera, tuvimos la fortuna de compartir algunos días con Javi y mientras tomábamos un café, preludio a un torrencial aguacero caleño, charlamos de lo que fue la carrera, de lo que es el gravel y de lo que es ser ciclista «amateur» en Colombia.
La carrera
por Javier Suárez

Esto es de-mente

La bici

El secreto de las llantas

El homo-graveler

…y el gravel ¿qué?

Distancia total / km
Desde Filandia, Quindío, hasta el Lago Calima, Valle del Cauca
ascenso total / metros
Después de tres días de carrera intensa y llegadas a pueblos para buscar hospedaje y comida, «Javi y Sebas corrieron en la modalidad autoasistido, lo que significa que la organización no les provee alojamientos ni alimentación. Cada quién lleva lo suyo» finalmente coronaron la meta en el Lago Calima y obtuvieron las posiciones 13 y 14 en la general. Toda una proeza, teniendo en cuenta que en las primeras posiciones hay exciclistas profesionales, de ultradistancia y de muy alto nivel.

