
Invitado especial, Javier Suárez
Viajar en bicicleta puede ser la mejor manera de conocer rincones del planeta a los que no accederíamos en automóvil ni nos animaríamos a pie. Hoy, la bici de gravel se impone como la más versátil para cubrir largas distancias en ruta y explorar los senderos destapados que llevan a lugares desconocidos. Mágicos.
Javier Suárez ha dedicado muchos años [puede que 20 o más] a disfrutar la vida sobre la bici, pasando por ser pionero del bicipolo en Colombia y creador de la marca de bicicletas de bambú ‘Gallardo’, hechas a mano y a la medida del ciclista. Ha competido de manera aficionada en bastantes carreras de ruta y retos de ultradistancia [como el Rapha 500 en un día]. En definitiva, Javi es un apasionado extremo de la bici y esta vez nos comparte su experiencia recorriendo una ruta de 3 días por el altiplano cundiboyacense, como preparación para la gran travesía Transcordilleras Edición Valle que se realizará del 13 al 15 de agosto.
La ruta

Día 1
Salimos desde Bogotá, autonorte hasta Villapinzón, luego nos desviamos rumbo a Turmequé por rutas destapas, una pausa de café y panadería, continuamos rumbo a Nuevo Colón (comenzó el festival de 2 dígitos, rampas de % altos con descansos del 8%).
Llegamos a Nuevo Colón con el motor en rojo, respiramos y seguimos a Boyacá – Boyacá, paisajes de verdes y montañas infinitas, los kilómetros comenzaban a hacer lo suyo pero la sorpresa de lo nuevo nos hacía no bajar el ritmo, necesitamos probar hasta dónde podíamos llegar.
Seguimos a Soracá, una subida interminable con más de 5 kms al 10%, no hablamos casi, la tentación de poner pie a tierra apareció varias veces, pero seguimos; tramo que se hizo eterno.
Por fin Soracá, refill de agua y continuamos a Pirgua, nuestro destino.
158 km | distancia
2.803 | desnivel acumulado
8:56:57 | sobre la bici
7.386 | calorías
Día 2
Nos levantamos temprano, las maletas las habíamos dejado listas en la noche, y nos fuimos rumbo a Oicata, la mañana con niebla y unos primeros metros con buena pendiente nos mostraba que tendríamos un buen día; seguimos rumbo a Combita, a ritmo, derecho a la casa de Nairo, nos descolgamos hasta Arcabuco frente a montañas inmensas, volteamos a la izquierda y inicia el tramo destapado, nos adentramos a la montaña por vías rurales olvidadas, pocos carros, poca gente, nada, el tramo se alargaba y alargaba pero esa sensación de nervios por lo nuevo nos hacía decir poco pero siempre andábamos con cara de ponque (risa de lado a lado), este tramo nos cruzo desde Arcabuco hasta Villa de Leyva, dónde ver tanta gente nos saco rápido a la circunvalar a buscar una panadería tranqui.
Retomamos la ruta rumbo a Tunja, subimos más de 20 kms por el alto de Cucaita, atravesamos Tunja hasta el centro comercial Green Hills y cruzamos un último puerto corto de placa huella para volver a nuestro punto de inicio.
Llegamos felizmente destruidos.
109 km | distancia
2.289 |desnivel acumulado
7:01:19 | sobre la bicis
5.074 | calorías


Día 3
La rutina de cada día en el viaje: llegar a comer, baño, lavar las bicis, poner a secar y medio lavar los chiros, mamados con frío pero nos tocaba hasta simular ese ritual, en rutas así la bici sufre mucho y tener la cadena y platos/piñones “limpios” si hacen diferencia.
El lunes, día del regreso las gotas en el techo comenzaron a avisarnos que el día estaría algo frío, volvimos a organizar y prepararnos para la lluvia. No pensábamos esperar, sólo salimos a lo que fuera, lluvias todo el regreso, pero, eso le dio el toque especial.
Tres días totalmente diferentes que nos enseñaron bastante, gracias amigo @sebastianninov ¡la logramos! se vendrán muchas más.
143 km | distancia
1.501 |desnivel acumulado
6:13:26 | sobre la bicis
3.798 | calorías
Distancia total
Ascenso total
Horas sobre la bici
En tres días, Javier y Sebastián quemaron más de 15.000 calorías ¿Cómo es posible reponerlas? y ¿cómo es la alimentación en la ruta cuando en el camino no hay nada? Javi nos comenta… [escucha el audio]

Además de toda la logística, las horas de pedaleo, los paisajes y las experiencias, hay algo muy importante que hace parte de estos viajes: la compañía. Pero ¿cómo es la relación cuando pasan tantas horas y tantas cosas sobre la bici, las subidas inalcanzables, la sed, la fatiga? [Escucha el audio]

Fotos por @javicicletas
Sin duda, cada salida, cada ruta, cada viaje deja enseñanzas. Esperamos poder seguir compartiendo más experiencias para los que disfrutamos vivir al aire libre. No te pierdas nuestro próximo capítulo.